LES CUENTO ALGO SOBRE NOCIONES BÁSICAS DE GEOPOLÍTICA...
Tennis Vans, camiseta Hurley, pantalones Tommy, cajita feliz en Mc Donald´s, Coca cola para acompañar las comidas, domicilio de Domino´s Pizza; Chocolatinas Hersheys, Mliky way, Snikers; para pasar Chiclets Adams con agua embotellada Manantial, para el desayuno unos Choco crispis de Kelloggs y Nescafé; en la media mañana una Manzana con un “stiker” con la bandera de E.U o banano de la “United Fruit Company”. Veíamos películas en Cinemark, o en otros casos se rentaban en Blockbuster; y cuando empecé a fumar cigarrillo –veneno que siquiera dejé- mis preferidos eran Kool y Marlboro; obviamente para desplazarnos tanqueábamos en Texaco … La presión aculturadora es fuertísima a la vez que sutil, flexible y amable al imponerse sin mostrarse impositiva, mas bien, "atractiva, interactiva y adictiva".
Al otro lado de la montaña se fumigaban (fumigan) cultivos ilícitos, lícitos, bosques, selvas, aguas y poblaciones con Glifosato, Agente Naranja, entre otros químicos producidos por la monstruosa corporación agroquímica estadunidense Monsanto. A su vez pesticidas y abonos de Monsanto cargados de PCB ,entre otros compuestos químicos que generan cáncer, problemas cardiorespiratorios, tumores cerebrales, infertilidad, deformación en fetos y coeficiente intelectual bajo en recién nacidos de madres expuestas, eran y son utilizados en la agricultura y ganadería colombiana.
Los gobiernos de Estados Unidos y de Colombia firmaban (firman) tratados como el Plan Colombia, en el que básicamente salen ganando las corporaciones de EU productoras de armas y tecnologías de guerra, nos envían a su patio trasero los sobrantes que nos someten a consumir sus repuestos.
La búsqueda del poder –control y dominio- poblacional y territorial se ha ido “tecnificando” y conceptualizando a lo largo de la historia, pero fueron los ingleses, (Halford McKinder) en el lapso entre 1814 – 1875, quienes consolidaron el imperialismo “actual” enmascarado con el nombre de mundialización o más bien, la formalización de la geopolítica de hoy, es decir, aquellas estrategias y tácticas que buscan que el hombre pueda determinar el entorno según sus necesidades particulares: Difundir e implantar sus modelos de pensamiento y conducta. El desarrollo naval e industrial del Reino Unido les proporcionó las condiciones para ejecutar una conquista mundial territorial y mental regida por siete principios básicos:
1. La geopolítica es una doctrina de guerra.
2. Divide y vencerás.
3. El que golpea primero, golpea dos veces (factor sorpresa).
4. El que pone la plata pone las condiciones.
5. New colony.
6. Fuerzas armadas especiales.
7. Discurso diplomático.
[Algunos de los territorios que invadieron fueron: Egipto, Sudáfrica, India, Australia, Islas Malvinas, entre otros. -Algunos incluso desde antes de las fechas mencionadas]Este manejo de la geopolítica pasó a manos estadunidenses después de las guerras mundiales, regido por los mismos principios, que Alfred Maham se encargó de reestructurar. Los nuevos conceptos que añadieron fueron: Discurso protocolario e intervención protocolaria.
A su vez las guerras mundiales propulsaron el avance vertiginoso de las tecnologías en telecomunicaciones y transportes. La posguerra, es decir, la guerra fría, por su carácter bipolar hizo que cada uno de los protagonistas (E.U y URSS) hiciera fuerte presencia en países “círculos de influencia”. Esto de la mano del crecimiento de las multinacionales que imponen "sutilmente" sus modelos de extracción, producción, distribución, consumo…
La búsqueda del poder se llevo a cabo literalmente siguiendo los principios de control y dominio de territorio y población, enmascarado bajo el discurso de la Doctrina de la seguridad nacional:
-Control: E.U apoyó, en algunos casos abiertamente en otros hipócritamente, dictaduras en muchos países de A.L con el fin de tener una influencia que beneficiara sus intereses, dictadores de opereta en la primera mitad del siglo XX (entre 1920 y 1940 principalmente) y dictadores ilustrados (entre 1965 y 1975). Se establecieron bases militares en decenas de lugares estratégicos de la región, se radicaron grandes compañías multinacionales en estos países y se compraron grandes extensiones de tierra. A esto se le suma el fallido ejercicio de la “Teoría para el desarrollo de América Latina”, lo que desembocó, entre mucho, en la impagable deuda externa que aun nos somete. [El que pone la plata pone las condiciones, Discurso diplomático/protocolario, intervención]
-Dominio: “Lavado de mente”, medios de comunicación, sistema económico, sistema educativo y en últimas, la solida instauración del “Sueño americano”. La “propaganda silenciosa” fue y sigue siendo el arma de ataque sedante y “domador”.
Este discurso de la Doctrina de la Seguridad Nacional se aplicaba y aplica perfectamente para solidificar la relación “estaunidencecolombiana” pues en nuestro país pululan situaciones o conflictos que atentan contra ésta: Violencia, terrorismo, violación de D.H, narcotráfico, piratería en derechos de autor: Caos que mantiene la puerta abierta para hacer de nosotros su voluntad y su preferencia. La mafia, el terrorismo, el clientelismo, politiquería, corrupción, aunque no parezca marchan hacia el mismo lado: Ideal geopolítico extranjero consumado. [Divide y vencerás, intervención protocolaria]
El sistema se sostiene a punta de eufemismos que la propaganda y la publicidad se encargan de legitimar. En este sentido cabe hacer la distinción entre propaganda y publicidad. En esencia, la propaganda se refiere a lo ideológico, a la difusión y consolidación de modelos de pensamiento y conducta, arquetipos que se manifiestan o materializan en la arquitectura, el cine, la música, la educación y la cotidianidad, se encarga de definir valores, representaciones colectivas, dictar las normas del sistema de vida y legitimar el poder a largo plazo; es algo casi que intangible por la forma normal o habitual en la que se manifiesta. La publicidad se refiere a asuntos comerciales (productos y servicios) y sociales (ideas, pero de menor intensidad), sin embargo, siempre me queda la duda ¿No es la publicidad un mecanismo de, o, para la propaganda? Al fin de cuentas suelen marchar en un mismo sentido, pues de fondo se está buscando el fortalecimiento y permanencia de un mismo sistema u ORDEN MUNDIAL (sin hablar de contra propaganda y contra publicidad). Son entonces:
Deuda externa - Inversión extranjera - Discurso protocolario - Posición estratégica – Geoeconomía, control y dominio del mercado, entre otros. Los hechos –a veces abstractos- que nos mantienen atados.
El concepto de “Divide y vencerás” ya no solo se aplica en términos geopolíticos, llegó al punto más crítico, la división entre los sujetos q coexisten en espacio y cultura (lo que a su vez viene siendo geopolítica, geopolítica literalmente hasta en la sopa):La Familia, el barrio, el conjunto residencial, en la universidad los amigos o compañeros son más que todo la competencia en el mercado laboral; el otro se ve como una amenaza potencial. “En un sistema organizado según un principio de aislamiento suave, los ideales y valores públicos solo pueden declinar. Solo queda la búsqueda del ego y el propio interés”. [Pag 46]. Al otro en cuanto persona solo lo encuentra quien suprime su tendencia egocéntrica. Esta tendencia lleva al hombre a ver en el otro sólo un cliente, en estímulo para su libido, un instrumento para sus proyectos, un objeto de su ciencia, algo en suma de lo que puede disponer en su arbitrio y de lo que puede apropiarse, recluyéndolo en su subjetividad. Y es precisamente ejercitándose en la muerte de todo eso, rompiendo su círculo egocéntrico, como encontrará el hombre a su otro y empezará a realizarse, por vivir en la verdadera realidad… Es el desequilibrio de la relación, inclinándola totalmente a favor del otro lo que debe ir realizando la ejercitación de la muerte.” [Pag 54.]**
Y no puedo sacarme de la mente el eslogan de nueva campaña de la marca gringa de ropa y accesorios DIESEL: “Be Stupid”. La mofa del consumidor consumada lista para el consumo.
Tampoco puedo sacarme de la mente la idea de que el país que vela por la paz mundial sea el que mayor inversión militar tiene, el que más tecnología de guerra desarrolla y vende: EU, tuvo un gasto militar de 518´100.000.000 (miles de millones US estimados) en 2005 – el primero en el mundo-, seguido por China, con un gasto de 81´470.000.000…*1(pagina 207).
No hay comentarios:
Publicar un comentario