Si hay de algo tengo absurda certeza (¿o será espejismo?) en la vida es de su complejidad. Si, obvio, eso es obvio; pero en este sentido, otra certeza es que lo q a veces parece obvio, no lo es -además de las cargas subjetivas que todo lleva en sí- por eso nos quejamos q de lo difícil de la vida y queremos que todo sea fácil y feliz, cuando precisamente eso no es lo habitual. Del mismo modo el sentido común es un pajazo mental.
Comparto a mi manera tu sensación "Me temo conocer a extraños pues hasta los aparentemente semejantes a mí se me hacen más difíciles aun, es decir, me entiendo como extraño y temido por mí mismo". Soy un ser lleno de preguntas, miedos y ansiedades, y he llegado a sentir que no ando por la vida sino que me arrastro, magullado y casi siempre perdido, pero por alguna razón no me es posible simplemente quedarme ahí, tirado, aporreado, decepcionado de mi y del podrido mundo humano, a veces logro caminar con cierta calma, pero vuelvo a sumirme en ese laberinto que solo entiendo y calmo cuando llego a la espiral de mi centro. Miro a los ojos a la madre, pacha mama, es lo único q me da fuego vital. No puedo ser solo un parásito en mi existencia, solo un consumidor que aprovecha los recursos disponibles a su antojo y sin cuestionar, sin meditar o bueno, la vuelta no es solo cuestionar o meditar, la vuelta es no quedarse en eso: Moverse, conectarse. Todos los días desde que nos levantamos estamos aporriando, explotando, desgarrando lo más bello, sensible, noble con su potencial agresividad constructiva a partir de "destrucción" ¿destrucción? Transformación –La Tierra-.
Quisiera tener algunas respuestas, tal vez las tengo, pero son mi versión, interpretación, siempre sujeta a cambios por el dinamismo de la vida. Están tan inmaduras que, aunque quise expresarlas en este texto, sentí q son un balbuceo.
El hecho es q estamos aquí en este mundo, con las múltiples posibilidades de desentrañarlo, aunque se crucen dudas sobre lo q es real, lo que no....bueno cuando uno quiere simplificar, en este caso, todo se tiende a enredar más.
"Todos" somos un mundo. "Todos" vivimos en el mundo. ¿Hay mundos viviendo en un mundo? . Qué significa mundo.
El caso es q he estado exiliándome de el mundo, sumiéndome en mi mundo haciendo una reinterpretación del mundo (q man pa decir mundo, ya perdió el sentido esa palabra MEN), ahora siento que coexisto con el mundo, pero de cierta forma no pertenezco a éste (es muy difícil tratar de darme a entender con este asunto, pq incluso apenas lo estoy moldeando, y de este modo también puede ser "amoldado").
En fin, mi hermano, me empecé a enredar un tanto aquí redactando. Pienso yo que el aperezamiento vital -posiblemente de la mano del desasosiego o como una manifestación de éste- es un estado muy valioso en cuanto q nos deja conocer facetas nuestras y del propio ser humano, al fin de cuentas estamos solos y no lo estamos, si, paradoja -la vida es como una paradoja constante, partiendo del simple hecho de que la vida implica la muerte, pero la muerte no es “muerte”-
El potencial problema es q este estado nos puede llevar (lo he palpado) a una versión fácil de inconformismo con el mundo humano, que se vuelve es conformismo: “Así me siento, así me quedo, me dejo llevar”...o cosas por el estilo. Creería en este momento q eso es una forma de muerte. Otra paradoja, muerte en vida. Nos volvemos destructivos y autodestructivos. Y eso no está mal, la cosa es que no sea lo único en nuestra vida.
Creo q el sistema gana fuerza, gana la batalla cada vez que un ser lleno de potencial creativo (en todas sus manifestaciones, no el concepto de creatividad de cerrado) se deja llevar por su misma decepción del sistema "Puedo decir que este ha sido tan fuerte, que me he creído el hecho de querer entregarme a él y que este monstruo no tiene remedio quizá por cierta atracción mía hacia la muerte, un apego ocioso y degenerativo al desgano". Cada vez que esto se consuma, el sistema de “los gordos” crece.
No pretendo decir que hay q ser una clase de héroe patético o no patético, pero si que aunque pasemos por múltiples estados, no es pertinente querer entregarse a ninguno por "alto o bajo" q sea... no podemos cortar el flujo, somos dinámicos, volubles, cambiantes, cuando nos entregamos a algo de manera desequilibrada nos estancamos y de cierta manera morimos. Tal vez eso es lo que algunos buscan.
Me gustaría seguir la conversa en vivo, pq tb me empiezo a confundir entre tantas letras e ideas.
Nota: Toda regla tiene su excepción, hasta la regla de que toda regla tiene su excepción, hay unas que no la tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario